Ingmar Bergman (Upsala, 14 de julio de 1918 - Fårö, (Gotland), 30 de julio de 2007)
6 comments:
Anonymous
said...
"La hora del lobo". Comienza la película. Plano medio de Liv Ullmann delante de una casa de campo mirando directamente a la cámara. (El impecable blanco y negro sumido del maestro Nykvist.) No habla. Pasan lentos y largos los segundos. En su rostro, el conflicto y la pesadumbre de una vida silenciosamente torturada que,cuando comience a hablar sin dejar de mirar a la cámara, irá desvelando poco a poco... Pero quedémonos sólo con ese principio, esos segundos nada más: toda la carga dramática de la película en esa mirada de Liv Ullmann. Eso ha sido Bergman. Un genio. (Ay de aquellos que crean que el cine tiene algo que ver con "Moulin Rouge". Malaventurados.)
6 comments:
"La hora del lobo". Comienza la película. Plano medio de Liv Ullmann delante de una casa de campo mirando directamente a la cámara. (El impecable blanco y negro sumido del maestro Nykvist.) No habla. Pasan lentos y largos los segundos. En su rostro, el conflicto y la pesadumbre de una vida silenciosamente torturada que,cuando comience a hablar sin dejar de mirar a la cámara, irá desvelando poco a poco... Pero quedémonos sólo con ese principio, esos segundos nada más: toda la carga dramática de la película en esa mirada de Liv Ullmann. Eso ha sido Bergman. Un genio.
(Ay de aquellos que crean que el cine tiene algo que ver con "Moulin Rouge". Malaventurados.)
Salud.
Gracias por ir alquilarla esa tarde en medio de la sala. Fue muy bonito.
Tristes días para el cine.
¿Y no ven raro que la muerte quiera jugar al ajedrez?
No olvidemos que antonioni murió ese mismo día.
creo que lo de Bregman ya lo has explotado con ganas... Escribe algo, anda, You pretty thing!
Post a comment